¿Los Gremios fiscalizaran trabajo en negro?
Los gremios ofrecerán a sus delegados para colaborar con los inspectores del Gobierno en la fiscalización del trabajo en negro en las grandes, medianas y pequeñas empresas de todo el país.
La propuesta de los sindicatos, que ya funciona mínimamente en algunas compañías, será debatida en la segunda cumbre oficial de la Comisión contra el Trabajo no Registrado, integrada por funcionarios del gobierno nacional, representantes de algunas cámaras empresariales y el sindicalismo oficialista.
El 34,5% de los asalariados no está registrado, según los índices que divulgó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) el 16 del mes pasado. Es decir, serían más de 4.300.000 de personas las que no cuentan con aportes jubilatorios ni obra social.
El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, forzaría un acuerdo con los empresarios y gremios para unificar criterios en la lucha contra la informalidad laboral. De hecho, el funcionario tuvo una serie de encuentros con ambos sectores para acercar posiciones en los puntos que aún están en etapa de discusión, agregó el matutino.
Los tres temas más espinosos y en los que todavía no hubo un trato son: el refuerzo en la fiscalización; la creación de una suerte de veraz con los empleadores que tengan personal en negro, y la aplicación de incentivos para las microempresas, donde el índice de informalidad alcanzaría el 80%, según estimaciones de la CTA.
“Es necesario reforzar la fiscalización en todo el país. El problema se da más en las empresas en las que no hay delegados gremiales. Esperemos que se amplíe el nivel de inspección, que salga lo del veraz y es importante que se apruebe un plan especial para los micro-empresarios”, dijo al matutino La Nación Pedro Wasiejko, número dos de la CTA que encabeza Hugo Yasky.
La CGT cedería su rigidez a la hora de debatir sobre el eventual registro en el que aparecerán los nombres y apellidos de aquellas personas que tengan a su cargo empleados no registrados. En esa suerte de veraz también figurarían las empresas y las sociedades anónimas.
Fuente: iprofesional.com
