La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) sumará una nueva restricción al mercado cambiario.

Luego de que muchos turistas tuvieran inconvenientes para adquirir divisas en los últimos días, el fisco nacional analiza la posibilidad de no vender dólares a quienes viajen a países limítrofes.

De esta manera, según informó Ámbito Financiero, quien viaja a Uruguay estaría en condiciones de comprar pesos uruguayos, reales en el caso de Brasil o guaraníes si el país a visitar es Paraguay.

El objetivo sería evitar que las personas se hagan de billetes verdes fingiendo realizar una salida del país, para luego atesorarlo o venderlo en el mercado paralelo.

En las últimas semanas, el sistema para acceder a dólares oficiales venía funcionando en forma bastante fluida, con un promedio de u$s100 diarios por viaje y con la posibilidad de acceder a las divisas hasta 45 días antes de la transacción, informó el matutino.

Sin embargo, en estos días se produjeron casos en los que, pese a que la AFIP valida la compra de divisas, las casas de cambio y los bancos no pueden llevar adelante la operación. Incluso, existen fuertes rumores de que sólo se autoricen las adquisiciones 24 horas antes de viajar.

Otro de los estudios que está realizando el organismo a cargo de Ricardo Echegaray, es el de profundizar los controles para viajeros ex ante, es decir, que todos los que salen del país tengan que presentar toda la documentación respaldatoria con anterioridad a pedir la validación, informó Ámbito Financiero.

También se baraja la posibilidad de que sean los bancos y las casas de cambio quienes realicen esta tarea de fiscalización previa.

Fuente: iprofesional.com

Ir a la barra de herramientas